LOGICA
sábado, 1 de octubre de 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
Lógica
La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostracion y la inferencia valida. La palabra deriva del griego antiguo λογική logikḗ, que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), palabra, penzamiento, idea, argumento ,razon o principio.
Así como el objeto de estudio tradicional de la quimica es la materia, y el de la biologia la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas. La lógica investiga los fundamentos por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura logica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.
La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofia. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matematicas, y dio lugar a la logica matematica. En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica, un calculo definido por simbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la imformatica.
Hasta el siglo XIX, la logica aristotelica yestoica mantuvieron siempre una relación con los argumentos formulados enlenguaje natural. Por eso aunque eranformales, no eran formalistas. Hoy esa relación se trata bajo un punto de vista completamente diferente. La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional o aristotélica, que hoy se interpreta como una parte pequeña de la logica de clases.-
-Lógica científica: Es la que se sirve de la experiencia emanada de la lógica natural, pero además le adhiere la razón, generando planteos de todo lo existente.
-Lógica formal: Es el contrapunto de la lógica material. Aborda el estudio de la capacidad de razonamiento desde el aspecto más adecuado y desde las asociaciones, sin importar si es válido o no. Es una lógica pasiva, en cierto punto, ya que es reacia a los cuestionamientos.
-Lógica material: Su estudio es abordado desde la epistemología, una de las ramas modernas de la filosofía. El objeto de la lógica material es basarse en la validez de un pensamiento determinado siguiendo la realidad.
-Lógica matemática: Es un sector de la lógica consistente en el estudio matemático de la misma, y en la aplicación del estudio a todas las áreas de las matemáticas. Es, por otro lado, la lógica que se utilizada en las ciencias de la comunicación.
-Lógica de clases: Se encarga de analizar una proposición lógica en base a la pertenencia o no pertenencia de un elemento específico o de un individuo particular a una determinada clase. La lógica de clases sienta sus principios para abordar el estudio desde la teoría de conjuntos.
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
- 1. OBJETO Y ESTUDIO DELA LÓGICA FORMAL
- 2. Se acostumbra a definir la lógicaformal como aquella ciencia queestudia los razonamientos desde elpunto del análisis formal, es decir,desde el punto de vista de suvalidez o no validez. Esto significaque se desentiende del contenidoempírico de los razonamientos parasólo considerar la "forma"(estructura sin materia).
- 3. El contenido formal es objetivorefleja tan solo leyes objetivas lasrelaciones más generales y simples,pero no guarda ninguna relacióndirecta con las propiedadesconcretas de un objetodeterminado, que se refleja en unou otro juicio concreto.
- 4. Una de las tareas primordiales dela lógica formal es el estudio delcontenido de nuestra mente a finde utilizarlo para perfeccionar lasformas deductivas anteriores yestablecer otras nuevas.
- 5. EJEMPLOS:Los insectos son artrópodos; los dípteros son insectos; portanto, los dípteros son artrópodos.Todas las ranas son anfibios. Todos los anfibios sonvertebrados. Luego todas las ranas son vertebradas.Al lógico sólo le interesa su validez o corrección (que esformal) expresada en la estructura vacía de contenido Todo Aes B; todo C es A; por tanto, todo C es B.
- 6. IMPORTANCIA El estudio de la lógica como ciencia nos permite conocer las leyes, reglas y procedimientos de nuestro pensamiento, o cuales tienen carácter objetivo.
- 7. EL CONOCIMIENTO Es el proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano
- 8. CONOCER Y CONOCIMIENTO El conocimiento mismo constituye un momento necesario de la actividad práctica de la sociedad.
- 9. LAS SENSACIONES El conocimiento se apoya en la experiencia, en la práctica se inicia con las percepciones sensoriales de las cosas que rodean al ser humano.
- 10. LAS PERCEPCIONES La percepción de las imágenes de los objetos y el hecho de conservarlas en la representación permiten operar libremente los objetos, captar el nexo entre el aspecto externo del objeto y sus funciones.
- 11. 1-El sujeto pensante 2-El pensar mismo 3-Un pensamiento determinadoFACTORESDEL PENSAR 4-El objeto a que se refiere el pensamiento 5-La expresión del pensamiento por medio del lenguaje
- 12. QUITO ES LA CAPITAL DEL ECUADOR Encontramos: -Un sujeto que afirme de que Quito es la capital del Ecuador-El acto de este sujeto o persona que esta pensando-El pensamiento mismo de que Quito es la capital del Ecuador-El objeto del pensamiento que es la ciudad de Quito -La expresión de este pensamiento
- 13. Objetos realesfísicos :los aprendemosmediante lapercepción externa yestán en tiempo yespacio ejemplo unacasa o un carro.Objetos psíquicos :los aprendemosmediante la percepcióninterna y están inmersosen el tiempo son loshechos de la concienciaejemplo el amor odio laternura.
- 14. Objetos ideales: que serefieren a los entes que noesta inmersos en el tiempoejemplo los números,figuras geométricasconceptos .Objetos metafísicos yvalores: son admitidos por lafilosofía idealista ejemplo diosalma santidad valentía
- 15. EL PENSAMIENTO Y SUS CARACTERISTICAS El lenguaje medio de expresión del pensamiento para fijar y conservar los conocimientos para transmitirlos de generación en generaciónLenguaje natural: Se usa en Lenguaje lógico: Busca e investiga la vida cotidiana sirve de lo que se comunica por medio del forma para expresar los lenguaje no todo ello si no pensamientos entre las únicamente los pensamientos y no en personas su contenido sino en su forma en su estructura
- 16. CONCEPTO DE LA FORMA LOGICALa forma lógica delpensamiento es,sencillamente, la estructuradel pensamientoTodos los capitalistas sonexploradoresTodas las margaritas sonplantasTodos los triángulos sonfiguras geométricas
- 17. Los juicios a pesar de su diferente contenido concretoposeen una misma estructura la cual puede expresarsemediante la fórmula: todos los S son P.Todos los gases sedisuelven en el agua.El nitrógeno es un gas.Luego el nitrógeno sedisuelve en el agua.
- 18. EL CONCEPTO DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICASLo que hace a los objetos semejantes o distintos entre síconstituye lo que se denomina propiedades del objeto,las propiedades del objeto reflejadas en la idea que nosformamos del mismo.
- 19. FUNCIÓN DEL CONCEPTOLa primera función del concepto en el pensamiento es lacomprensión de los juicios.El conceptodesempeña estepapel cuandoconstituye la ideaexacta de loscaracteres de unobjeto que losdistinguen de losdemás objetos.
- 20. EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN DE LOS OBJETOSLa compresión de unconcepto es elconjunto de notas ydeterminacionesesenciales del mismo.Ejemplo: cuadrilátero= figura plana,cerrada, limitada porcuatro rectas. Estasnotas constituyen lacomprensión delconcepto cuadrilátero.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
´´PRESENTACION
Los constantes avances cientificos, el desarrollo permanente de las tecnologias de la informacion y la comunicacion, la g
lovalizacion, los fenomenos de exclusin y marginacion social son algunos de los desafios ante a los que se encuentran la educacion y a los que tendencia actuales como la formacion por competencias buscan da respuesta;en Mexico dicho enfoque continua siendo el tema central de los programas de estudio en los diversos niveles de formacion, por ello GAFRA editores poneen tus manos no solo un libro que se apega al programa vigente y publicado por la DEGTI ,si no que ofresemos un formador de vida .
las diferentes reformas educativas y en particular la normativa de la RIEMS ha jenerado cambios en la educacion media superior se crearon nuevos programas de estudio, se impulsaron programas de formacion docante, pero aun con ello, no se ha logrado concentral el planeamiento original.
La caidad de la informacion en el civer espacio con tal diversos niveles de confinidad y rigurocidad cientificas en las fuentes de informacion a la que es posible acender en a era digital aun cuando los desafios de la educacion antes mencionados, hace que los desarrollos editoriales requieran cada vez de un mayor grado de exijencia, pertinencia y relebancia.
lovalizacion, los fenomenos de exclusin y marginacion social son algunos de los desafios ante a los que se encuentran la educacion y a los que tendencia actuales como la formacion por competencias buscan da respuesta;en Mexico dicho enfoque continua siendo el tema central de los programas de estudio en los diversos niveles de formacion, por ello GAFRA editores poneen tus manos no solo un libro que se apega al programa vigente y publicado por la DEGTI ,si no que ofresemos un formador de vida .
las diferentes reformas educativas y en particular la normativa de la RIEMS ha jenerado cambios en la educacion media superior se crearon nuevos programas de estudio, se impulsaron programas de formacion docante, pero aun con ello, no se ha logrado concentral el planeamiento original.
La caidad de la informacion en el civer espacio con tal diversos niveles de confinidad y rigurocidad cientificas en las fuentes de informacion a la que es posible acender en a era digital aun cuando los desafios de la educacion antes mencionados, hace que los desarrollos editoriales requieran cada vez de un mayor grado de exijencia, pertinencia y relebancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)